miércoles, 31 de diciembre de 2008

Conoces las frutas?

Actividad 22


Imagina que heredas un huerto, ¿qué harías con él?
Esta actividad consta de 22 ejercicios que deberás hacer en tu cuaderno.



Se han utilizado las páginas siguientes de Internet:

Infojardín
http://www.infojardin.com/

Consumer
http://frutas.consumer.es/documentos/index.php

domingo, 28 de diciembre de 2008

Higos


Higos.
Las higueras siempre se han colocado en los límites de las fincas y en general todos los agricultores en esta zona por lo menos alguna siempre han tenido, puesto que los higos se han consumido desde siempre en Almería. Los higos han formado parte de la dieta de distintas civilizaciones. Los griegos plantaban una higuera entre el ágora y el foro para señalar el lugar donde se reunirían los ancianos.
Los higos son una flor invertida hacia adentro y el verdadero fruto son las semillas del interior.

Actividad 21

¿Has visto alguna vez una plantación de higueras? Averigua en qué lugar de España hay.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Nispolas, níspero de invierno


Níspolas, Níspero de invierno
Son frutos de color canela que maduran hacia la Navidad y hay que comerlos cuando están muy maduros. Está compuesto por un 74% de agua y es rico en vitamina C.

Actividad 8

Si los encuentras por el campo, cómo los comerías, de qué forma?

Azufaifas o azafaifas


Azufaifas, en Almería azafaifas o jínjoles

En China se conocen desde hace miles de años.
Es encarnada por fuera y amarilla por dentro, del tamaño de una aceituna, dulce y con hueso. Maduran a principios de otoño. Se pueden preparar mermeladas.

Actividad 6

Pregunta a tus amigos/as y familiares si la conocen.

martes, 23 de diciembre de 2008

Chumbos

Chumberas


Y en agosto durante las vacaciones nos encontramos con otra fruta, los chumbos o higos chumbos. Una vez cogidos se barren para quitarles los pinchos.

Las flores salen en el borde de la paleta. En el sur de España crece de forma espontánea. Procede de México.





Pelados son de color crema y con semillas en su interior. Tienen vitamina A y C y propiedades astringentes.
Se pueden hacer zumos, mermeladas y licor. En Almería no pero en otros lugares se comen espolvoreados con azúcar o rociados con lima o limón.

Actividad 20
Pregunta a tu familia si conocen algún juego relacionado con las palas de los chumberas.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Caquis



Desde el siglo VIII se cultiva en China y Japón de donde es originario y hacia el siglo XIX se introdujo en Estados Unidos y en Europa. Se consume fresca aunque también se puede emplear para hacer mermelada. Su sabor es dulce cuando está maduro. Hay que dejarlo madurar bastante si no el sabor es áspero. Destaca en vitamina C y potasio.
Una forma de hacerlos madurar es meterlos en una olla con un vasito de aguardiente durante 7 u 8 días.


Actividad 7

¿A qué verdura se parece?

La granada


La granada

La piel es gruesa, dorada con tonos rojizos
Su origen se sitúa en la zona de los Balcanes al Himalaya. La encontramos ya entrado el otoño hasta finales de enero. Se debe coger antes de que madure totalmente porque si no se abre en el árbol.
El interior tiene una membrana blanca que alberga los granos de color rojo. Se compone principalmente de agua destacando el potasio y los taninos que tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias. Los taninos se reconocen por la sensación áspera que dejan en el paladar.

Actividad 5

¿Conoces alguna ciudad con nombre de fruta?